Los certificados admitidos la Sede Electrónica para relacionarse por medios electrónicos son los emitidos por las siguientes Autoridades Certificadoras (CA):
El DNI Electrónico es la adaptación del documento de identidad tradicional para su uso en la nueva Sociedad de la información.
Para la utilización del DNI electrónico es recomendable seguir una serie de consideraciones en función del sistema operativo:
(*) Nota: Es importante destacar que se deben incluir las siguientes librerías en el siguiente orden: libopensc2, opensc y opensc_dnie. Las dos primeras librerías deben haberse instalado antes que el correspondiente DNI para evitar problemas y actualizaciones automáticas.
Más información de instalación, software y requisitos para instalar el DNI Electrónico en el equipo, disponible en este enlace.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - FNMT - le ofrece el certificado electrónico reconocido por la amplia mayoría de las AAPP a través de su departamento CERES. Los certificados admitidos son de tipo "FNMT Clase 2 CA" de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
Camerfirma es la autoridad de certificación digital de las Cámaras de Comercio españolas.
Firmaprofesional emite certificados digitales especializados tanto para los profesionales, sus colegios y colectivos, como para las empresas y sus empleados.
ANF Autoridad de Certificación Único Sistema Abierto de Certificación Electrónica que incluye en todos sus procesos de firma electrónica el fechado digital.
Las gestiones para la obtención de un Certificado Electrónico son distintas para cada Autoridad de Certificación. A continuación se facilita información necesaria para la instalación y gestión de los certificados digitales de cada una de las entidades reconocidas: